la Diputación

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (POLÍTICA DE PRIVACIDAD)

1. INTRODUCCIÓN

La protección de datos personales es un derecho fundamental de las personas físicas, reconocido en el artículo 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y que en España tuvo su consagración en la Sentencia del Tribunal Constitucional 292/2000, de 30 de noviembre, como un derecho autónomo e independiente del derecho a la intimidad. El contenido esencial del derecho a la protección de datos consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales, que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un tercero, sea el Estado o un particular, o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.

En su consecuencia, en Europa y en España este derecho fundamental tiene su desarrollo en distintas normas jurídicas concebidas para facilitar a las personas físicas el control de sus datos personales, así como para garantizar la seguridad de los mismos.

De tal modo, la obtención y tratamiento de los datos personales de los interesados a través de los sitios de Internet titularidad del Ayuntamiento se regirán por lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (RGPD), en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que adapta el ordenamiento jurídico español al referido Reglamento (LOPDGDD), en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como en la normativa del Sector Público que pueda contener previsiones específicas aplicables en la materia.

2. POLÍTICA DE PRIVACIDAD

2.1. Objeto

La presente Política de Privacidad regula la obtención y tratamiento de los datos personales de los interesados a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, facilitando a los mismos la información indicada en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, en forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso.

El usuario del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento debe leer con atención esta Política de Privacidad, que ha sido redactada con un lenguaje claro y sencillo al objeto de facilitar su compresión, pudiendo así decidir libre y voluntariamente si desea facilitar sus datos personales al Ayuntamiento, a través de los distintos medios habilitados para ello.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar en cualquier momento la presente Política de Privacidad, así como su configuración, localización y cualesquiera otros términos generales o particulares, instrucciones o avisos que resulten de aplicación.

2.2. Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales obtenidos a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento es el Ayuntamiento de Navalilla, domicilio en Plaza de España, 1 40331 Navalilla (Segovia) , teléfono 921532535 , y correo electrónico info@navalilla.es.

Para ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos (DPD), envíele un correo electrónico a la dirección info@navalilla.es (Asunto del mensaje: A/A Delegado de Protección de Datos): le responderá de manera profesional, confidencial e independiente sobre las cuestiones relativas a la protección de sus datos personales.

2.3. Fines del tratamiento

Los datos personales de los interesados obtenidos a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, serán tratados por el Ayuntamiento de Navalilla con las siguientes finalidades:

  • El ejercicio de las competencias y funciones legalmente atribuidas al Ayuntamiento, con base jurídica en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679.
  • La prestación de servicios a los interesados, con base jurídica en el artículo 6.1 b) del Reglamento (UE) 2016/679: el tratamiento es necesario para la prestación de dichos servicios a los interesados.
  • Para otras finalidades, con base jurídica en el consentimiento previo e informado del interesado, en los términos previstos en el artículo 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679.

Algunos de los datos personales objeto de tratamiento los facilita directamente el interesado (por ejemplo, cuando cumplimenta un formulario de solicitud) y otros son obtenidos indirectamente a través de herramientas tecnológicas (por ejemplo, cookies).

En este sentido, los medios utilizados por el Ayuntamiento para la recogida de los datos personales de los usuarios son los siguientes:

  • Formularios: a través de formularios electrónicos y formularios descargables, para el acceso y prestación de los servicios del Ayuntamiento, así como para el ejercicio de las competencias y funciones que tiene legalmente atribuidas.
  • Correos electrónicos: las direcciones de correo electrónico de contacto establecidas en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento serán consideradas como posibles medios para la recogida de datos personales.
  • Cookies: pequeños archivos que se guardan en el ordenador, tableta o smartphone del usuario cuando visita el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento. Guarda información sobre cómo usa el sitio cada vez que lo visita (por ejemplo, preferencias como el idioma, tipo de navegador, etc.), qué páginas visita y cuánto tiempo está viendo el contenido de cada una, etc.

Los datos solicitados en los formularios disponibles en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento son, con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario), ya que los mismos son necesarios para el cumplimiento de los fines que se pretenden alcanzar.

En la utilización de otros medios para la remisión de datos al Ayuntamiento, el usuario deberá aportar únicamente aquella información que sea precisa en cada caso. En este sentido, el usuario asumirá las posibles responsabilidades derivadas de los datos excesivos o inadecuados que, voluntariamente, decida facilitar al Ayuntamiento a través de los medios de recogida de datos establecidos.

2.4. Tratamientos de datos de menores de edad

El Ayuntamiento no autoriza a los menores de catorce años a facilitar sus datos personales a través de los medios habilitados en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento (cumplimentación de formularios electrónicos y formularios descargables o envío de mensajes de correo electrónico). Por tanto, los usuarios que faciliten sus datos personales utilizando dichos medios manifiestan formalmente ser mayores de catorce años, quedando el Ayuntamiento eximido de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

En aquellos casos en los que los servicios ofrecidos por el Ayuntamiento estén destinados a menores de catorce años se habilitarán los medios para recabar la autorización de los titulares de la patria potestad o tutela del menor.

2.5. Información en la recogida de datos

A fin de hacer compatible la exigencia de información a los interesados, indicada en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, con la concisión y comprensión en la forma de presentarla, el Ayuntamiento ha adoptado un modelo de información por capas o niveles. Dicho enfoque de información multinivel consiste en lo siguiente:

  1. Presentar una información básica en un primer nivel, de forma resumida, en el mismo momento y en el mismo medio en que se recogen los datos personales del interesado.
  2. Remitir a la información adicional en un segundo nivel, donde se presentan detalladamente el resto de las informaciones, en un medio más adecuado para su presentación, comprensión y, si se desea, archivo (Política de Privacidad y Política de Cookies disponibles en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento).

La información básica a los interesados es facilitada según el medio utilizado:

  • Formularios electrónicos y formularios descargables: la información exigida está incluida en el propio formulario de recogida de los datos personales del interesado.
  • Correos electrónicos: la información exigida está disponible al pie de los mensajes correos corporativos del Ayuntamiento.
  • Cookies: la información exigida está disponible en la ventana emergente de información básica y configuración de cookies, en la página de acceso al sitio.

El usuario, garantiza y responde de los aspectos relativos a la legalidad, veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de toda la información y/o documentación que facilite a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, sin que el mismo prejuzgue, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, la corrección de los referidos aspectos por la mera circunstancia de que el usuario la facilite a través de su sitio de Internet.

En el supuesto de producirse alguna modificación en los datos personales del usuario, los cambios deberán ser comunicados al Ayuntamiento, con el fin de mantenerlos actualizados.

2.6. Plazos de conservación de los datos personales

Los datos personales responsabilidad del Ayuntamiento serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. En lo tocante a este particular, se tomarán en consideración los siguientes criterios:

  1. La terminación de la finalidad para la que los datos personales fueron recabados.
  2. Los plazos establecidos en la normativa de archivos y documentación aplicable.
  3. La prescripción de los plazos para la para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  4. La existencia de cualquier obligación legal que requiera la conservación de los datos personales.

Los datos personales podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, de conformidad con el artículo 89, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/679, sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone dicho Reglamento a fin de proteger los derechos y libertades del interesado.

2.7. Registro de Actividades de Tratamiento

El Ayuntamiento lleva y ha hecho público un inventario de sus actividades de tratamiento, en el que consta la información establecida en el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679, y que está disponible en su sitio de Internet.

2.8. Seguridad de los datos personales

En relación con la seguridad de los datos personales tratados por el Ayuntamiento, se aplicarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, tomando en consideración los riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas, los sistemas de información que sirven de soporte a las actividades del tratamiento, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento.

En relación con lo señalado en el párrafo anterior, y atendiendo a lo dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2018, se aplicarán las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad, para evitar la pérdida, alteración o acceso no autorizado de los datos personales tratados por el Ayuntamiento.

2.9. Derechos de protección de datos

Los interesados podrán ejercer los siguientes derechos en relación con los tratamientos de datos personales realizados por el Ayuntamiento:

  • Obtener confirmación sobre si el Ayuntamiento está tratando sus datos personales.
  • Acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para la finalidad para la que los datos personales fueron recabados
  • Solicitar en determinadas circunstancias:

    • La limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo serán conservados por el Ayuntamiento para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
    • La oposición al tratamiento de sus datos, en cuyo caso, el Ayuntamiento dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
    • La portabilidad de los datos para que sean facilitados a la persona interesado o transmitidos a otro responsable, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.

Así mismo, cuando el tratamiento de los datos esté basado en el consentimiento, el interesado tiene derecho a revocarlo en los términos y condiciones establecidos en la vigente normativa de protección de datos.

A tal fin, el interesado deberá utilizar el modelo de solicitud para el ejercicio de los derechos de protección de datos, disponible en la sede electrónica y en el propio Ayuntamiento.

La presentación de la solicitud para el ejercicio de los derechos de protección de datos podrá realizarse de forma telemática o presencial:

  1. Telemática: a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. En este caso, la información por parte del responsable del tratamiento se facilitará por medios electrónicos, a menos que el interesado solicite que se facilite de otro modo.
  2. Presencial: mediante su presentación en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: en los registros de cualquier Administración Pública, en las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero y en las oficinas de asistencia en materia de registros.

El Ayuntamiento atenderá las solicitudes para el ejercicio de los derechos de protección de datos en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud.

Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El Ayuntamiento informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, con dirección en la Calle Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, o a través de su Sede Electrónica (www.aepd.es), pudiendo asimismo dirigirse previamente al delegado de protección de datos del Ayuntamiento.

3. IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género y en garantía de eliminación de cualquier discriminación por razón de sexo por dicho motivo, todas las denominaciones que en la presente «POLÍTICA DE PRIVACIDAD» hacen referencia a los usuarios o a los interesados y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituidas por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino.

La Diputación de Segovia se vuelca con el Día Internacional contra la Violencia de Género con actividades por toda la provincia

Otro año más, y con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre, declarado "Día Internacional contra la Violencia de Género", la Diputación de Segovia, a través del Área de Asuntos Sociales, ha organizado una campaña de sensibilización en aras a concienciar a los vecinos de la provincia sobre este problema que afecta a toda la sociedad y que ya ha segado la vida de 50 mujeres (4 más que el año pasado por estas fechas) y 5 niños.

En este contexto se realizarán diferentes actuaciones cuya finalidad es, además, cumplir con los objetivos fijados en el documento de adhesión a la "Red de Municipios Sin Violencia de Género: Objetivo Violencia Cero", firmado por la institución provincial. 

La campaña, que este año se impulsa bajo el lema "¡Elijo vivir mi vida!" y el motivo por el que se ha optado por esta frase tiene que ver con el obsequio que se entregará este año a cada participante de los distintos actos conmemorativos de este día, además de a los representantes políticos y a los empleados públicos de todas las Áreas de la Diputación, un cojín.
 
La intención para esta campaña es entender el "descanso" como la liberación de la mujer, de todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género, o aquellas que sientan amenazadas su confianza y autoestima; un cojín, ilustrado por Paloma Iglesias, y, por ende, un descanso que puede contribuir a que se cumpla el sueño de que la mujer pueda elegir su propia vida. Elegir decir "NO", elegir cumplir sus sueños, elegir ser feliz, elegir vivir con dignidad… son algunos de los ejemplos de frases que se pueden encontrar en el cojín. El Diputado de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente ha explicado que "hemos querido crear una almohada donde reposen sus sueños; donde elijan ser, vivir, tener y decidir lo que ellas quieran. Para ellas las positivas, para ellas que deciden estar solas, para ellas que pierden la cabeza por amor y para bien, para ellas que retoman viejas costumbres...". Y ha incidido en que deben tener un espacio "donde elijan cómo enamorarse, qué metas tener, cómo ilusionarse o simplemente, cuándo descansar de una lacra a la que, mientras ellas duermen tranquilas, nosotros, el resto, los que nos preguntamos ¿y ahora qué?, seamos capaces de dar el paso definitivo para darle fin. Porque nadie merece vivir en una pesadilla". 
 
Como en otras ocasiones, han colaborado activamente en la manipulación y el montaje final de los cojines las personas residentes de todos los centros residenciales de la Diputación de Segovia, estos son, Centro de Servicios Sociales "La Fuencisla", Residencia de Mayores "La Alameda" de Nava de la Asunción, "CAMP El Sotillo" y Centro Juan Pablo II y Nuevo Hogar. Con la participación de las personas que residen en estos centros, se intenta contribuir a la normalización e integración socio-comunitaria, promoviendo, principalmente y entre otros, sentimientos de valía social. Asimismo, esta iniciativa fomenta la coordinación y trabajo en equipo entre los distintos servicios del Área que revierte de forma directa en la comunidad, y en definitiva en el fomento del bienestar social.
 
A través de los Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS), y atendiendo cada caso de manera individual, los profesionales realizan intervenciones con víctimas de violencia de género cuyo objetivo es ayudar a la mujer a afrontar su conflicto, superar su malestar psico-social y lograr unas relaciones interpersonales más satisfactorias, así como apoyar en la toma de decisiones y resolución de conflictos. En esta línea, el número de nuevos casos en los que se ha intervenido durante el año 2017 en cada CEAAS se resume en el siguiente cuadro:
 

 

Cantalejo

Cuéllar

Prádena

San Ildefonso

Nº mujeres víctimas de violencia de género

8

21

7

42

TOTAL

88

 

Los datos de atención a víctimas de violencia de género por parte de los CEAAS demuestran que "hemos mejorado en la detección de los casos gracias al nuevo modelo de atención" ha señalado el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez al indicar que en 2015 se registraron 59 nuevas intervenciones y en 2016, 71.
 
En este contexto, y teniendo en cuenta los casos que se arrastran de años, el número de mujeres víctimas de violencia de género atendidas por los Servicios Sociales de la Diputación de Segovia actualmente es  de 148. 

MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ATENDIDAS

 

CEAAS

%

PRADENA

25

17%

CUELLAR

24

16%

CANTALEJO

18

12%

S ILDEFONSO

81

55%

TOTALES

148

 

 
El Centro Agrupado de Acción Social que más casos ha atendido durante el año 2017 es el de San Ildefonso seguido de Prádena, Cuéllar y Cantalejo.

PROCEDENCIA

%

ESPAÑOLAS

95

64%

EXTRANJERAS

53

36%

 
La atención  a la mujer incluye la información, asesoramiento,  la valoración del riesgo de grave daño y de su vulnerabilidad, la activación inmediata de dispositivos policiales, sanitarios y sociales, el acceso a asesoramiento jurídico, y/o a apoyo psicológico, orientación laboral, el acceso a un centro de emergencia, y la activación de recursos comunitarios.

SERVICIOS RECIBIDOS

%

ATENCIÓN SOCIAL

100%

ATENCION PSICOLOGICA

39%

ATENPRO

17,5%

CENTRO DE EMERGENCIA

2%

CASA DE ACOGIDA

1,5%

 

La atención psicológica se presta a través de las psicólogas del Programa de Apoyo a Familias, pero no sólo se presta atención a las mujeres sino también a los menores. Las psicólogas y educadoras que se ocupan de estas intervenciones están altamente especializadas, tanto en intervención familiar, infantil como en violencia de género.
 
Además, a través del servicio ATENPRO (Servicio telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género), se ofrece a las mujeres una atención inmediata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les puedan sobrevenir. El servicio se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, estando a lo largo del 2016 un total de 26 mujeres beneficiándose de este servicio. En 2017 se han puesto en marcha 26 terminales, de ellos 14 en el CEAAS de San Ildefonso, 7 en el de Prádena y 5 en el de Cuéllar.  
 
Para finalizar, e integrada en la Red de Atención a las Víctimas de Violencia de Género de Castilla y León, conjunto de centros y servicios destinados a la atención integral de las mujeres víctimas de violencia de género y a las personas de ellas dependientes, menores o mayores, la Diputación de Segovia a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes gestiona desde este año la Casa de Acogida La Alborada para mujeres víctimas de violencia de género en nuestra provincia, en la cual actualmente residen 3 mujeres víctimas de violencia de género y 5 menores. A este respecto, Francisco Vázquez ha asegurado que "en la Diputación de Segovia no pudimos tomar mejor decisión que la de poner en marcha la casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género. Pero les puedo asegurar también lo difícil que es saber de cada nuevo ingreso, tener que abrir la puerta a una nueva persona que llega pidiendo auxilio".
 
Un modelo de atención integra
 
El modelo de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género de la Diputación de Segovia se caracteriza por:
  1. Estar integrado en el sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, para un mayor acercamiento a la ciudadanía.
  2. Ofrecer una atención proactiva y personalizada a través del Trabajador Social de los Centros de Acción Social de la provincia, profesional de referencia que la acompañará durante todo el proceso.
  3. Colaboración institucional y trabajo en red a través de la coordinación  estable y permanente entre profesionales de diferentes organismos con la finalidad de prestar una mejor atención a las mujeres víctimas de violencia de género y optimizar los recursos disponibles.
  4. Atención integral  mediante un plan individual de atención para cada víctima que cubra la prevención, el apoyo, la seguridad, la atención con recursos especializados y la integración social cuyo fin último es lograr la autonomía y seguridad personal de la víctima.
  5. Se desarrollará un sistema de gestión de la seguridad para víctimas con alto riesgo, con la participación de todos los organismos implicados, que permita acordar un plan individual de seguridad preventiva, orientado tanto a la víctima como al agresor.
Actividades organizadas por los CEAAS
 
El jueves 23 de noviembre, en la Plaza Mayor de Villacastín a las 13:30 horas, se hará un acto simbólico, en el que además de los profesionales de CEAS de la zona, estarán los representantes municipales y los alumnos del CEO "El Mirador de la Sierra". La idea principal es conmemorar este día invitando a todo el municipio, haciendo llegar esta invitación a través de los representantes del tejido asociativo, las redes sociales y carteles informativos. Todo ello, ante la necesidad de hacer visible el problema social de la violencia de género.
 
El viernes 24 de noviembre, en las inmediaciones del IES Peñalara de San Ildefonso a las 11:30 horas, se hará la lectura de un manifiesto y performance para conmemorar este día, en la que se implicarán activa y directamente 40 alumnos y alumnas de 3º de ESO. A este acto, cuyo objetivo principal es implicar y sensibilizar a toda la población joven y adulta sobre el problema de la violencia de género, estarán invitados también el resto de alumnos del IES Peñalara, así como responsables de la corporación, representantes de la Asociación Foro Local, AMPA del Colegio Agapito Marazuela, AMPA IES Peñalara, Asociación de Jubilados San Luis, Asociación de Tiempo Libre Otium, y todos los vecinos y vecinas del municipio de San Ildefonso que deseen asistir.
 
El lunes 27 de noviembre, en el Centro de Día de Campo de San Pedro a las 16:00 horas, tendrá lugar una actividad dirigida a la prevención de la violencia de género abierta a todo el municipio de Campo de San Pedro, así como también a varios grupos del Programa de Aulas Sociales. Alrededor de 80 personas de 10 municipios diferentes participarán en un taller organizado por la técnico de intervención comunitaria de la zona y la educadora del Programa de Aulas Sociales, que se dividirán en dos partes; la primera será un espacio de reflexión sobre los valores, entendiéndolos como convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones, valores como la lealtad, la honestidad, el respeto, la tolerancia, la justicia...; y una segunda parte, en la que se desarrollará una sesión de risoterapia, donde la risa se convertirá en una herramienta terapéutica.
 
El martes 28 de noviembre el Teatro Bretón de Sepúlveda acogerá a las 18:30 horas una Jornada Intergeneracional en la participarán los jóvenes del Programa Construyendo Mi Futuro de Sepúlveda y las personas participantes de los grupos de Aulas Sociales del CEAS de Sepúlveda-Pedraza; ambos programas de carácter comunitario impulsados en cada zona por los técnicos de intervención comunitaria y de inclusión social. Un total de 28 municipios, y 140 personas entre jóvenes (13-17 años) y adultos/as de entre 40 y 80 años aproximadamente participarán en un foro en el que el grupo de jóvenes demostrarán al resto de asistentes los efectos que produce la violencia contra la mujer. 
 

 

Como en otras ocasiones, además, en fechas cercanas al 25 de Noviembre, se desarrollarán diferentes Talleres Para la Prevención de la Violencia de Género coordinados por los Centros Agrupados de Acción Social, que serán impartidos a más de doscientas personas procedentes de 33 grupos pertenecientes a distintos colectivos; desde mujeres inmigrantes, a participantes de las Aulas Sociales, pasando por los jóvenes alumnos del programa ‘Construyendo mi Futuro (COFU)' o grupos de personas mayores.